jueves, 23 de mayo de 2013

Remember: PERDIDOS


Y por fin llegamos al gran día. Al día de la SERIE en mayúsculas. Esa serie que empezó todo, quizás la culpable de que nosotros estemos aquí hablando de series cada día. Esa serie que hizo que, un 24 de Mayo de 2010 (fecha española), todos nos levantáramos a las 6 de la madrugada para ver ese último capítulo que cerraba una serie histórica. Y es que antes de que existiera Perdidos nadie estaba tan loco por las series, no había miles de blogs hablando sobre ellas, no había fans pegados a Internet con ansia de bajarse un capítulo, la gente llegaba a casa y ponía lo que fuera que dieran por televisión. Gracias a Perdidos el mundo de las series cambió por completo. Hoy se cumplen 3 años de su final y desde el Fuera de Serie, queremos homenajearla como se merece.

En este enlace, encontraréis el homenaje que le hicimos a Perdidos en la emisora Canal Blau dentro del programa La Formula Matí, al año de su final:



Perdidos serie de televisión norteamericana que ofreció la ABC (Mujeres desesperadas o Anatomía de Grey) desde Septiembre de 2004 hasta, como hemos dicho, Mayo de 2010. En total, fueron 6 temporadas y en cuanto acabó la última de todas, se cerró la serie con un total de 121 capítulos. La serie, fue creada por J.J. Abrams (creador de otras series como Alias o Fringe), Jeffrey Lieber y Damon Lindelof. La serie fue emitida en multitud de países y en España la pudimos ver en Televisión Española a horas intempestivas, para pasar más tarde a la FOX del Digital Plus y después por Cuatro. La serie fue un auténtico fenómeno social y su primera temporada llegó a tener una media de 16 millones de espectadores sólo en Estados Unidos. Y ese fenómeno empieza con un accidente…


Y ese accidente no es otro que el del vuelo 815 de la compañía Oceanic Airlines que partió de Los Ángeles con dirección a Sidney (Australia) y que se estrella en una isla. Debido a algunos problemas durante el vuelo, el avión tuvo que desviar su rumbo lo que supuso que al estrellarse, dejó a un grupo muy numeroso de supervivientes en esa isla. La primera escena que vemos es la de un hombre, llamado Jack Shephard y médico de profesión, que tras quedar noqueado del accidente, se levanta y ve como entre humo y gritos de desesperación, varias personas, entre ellos muchos heridos (entre los que se encuentran una mujer embarazada y un niño) intentan reponerse del susto, con el peligro que el avió está partido en dos y los motores aún funcionan. Jack se levanta como puede e intenta ayudar a esas personas, para después analizar en qué lugar se encuentran. 


Pronto se darán cuenta que nadie les vendrá a rescatar por lo que tendrán que sobrevivir como puedan, no sólo a las duras condiciones de la selva, sino también a los secretos que esconde la propia isla como osos polares, un grupo de hostiles llamados los Otros, unos números malditos, unos científicos de una compañía llamada Dharma y a una especie de oscuridad maléfica que parece vivir en la forma de un extraño humo negro, que va dejando muertos allá por donde pasa. Además, a medida que vaya avanzando la trama iremos viendo el tipo de conexión que hay a través de los supervivientes, que da a entrever que el echo de llegar a esa isla estaba escrita en su propio destino.


La serie, es una serie coral, con muchos personajes y la mayoría de ellos de vital importancia en el devenir de la trama. A medida que avanzaban las temporadas se iban incorporando nuevos personajes y desapareciendo muchos otros, la mayoría debido a que fallecen en la isla. Por ejemplo, en la segunda temporada se les dio mucho protagonismo a supervivientes que se encontraban en la cola del avión, que fue a parar a una parte más lejana de la isla donde se encontraban los personajes principales. También fuimos conociendo al grupo de ‘Los Otros’ y a algunos otros "malos" que finalmente no tuvieron el protagonismo que parecía que iban a tener. En la cuarta temporada nos presentaron a unos personajes muy importantes en el devenir de la serie, como son los que salen del carguero para rescatarlos que resultan ser unos científicos.


Una de las características de Perdidos son los flashbacks, con los cuales en cada uno de los capítulos nos presentan la vida anterior al accidente de cada uno de los personajes, aunque a veces hay referencias cruzadas entre ellos. Eso permite conocer más al personaje. A partir de la 3ª temporada, los flashbacks son sustituidos por flashforwards, en los cuales se muestra el futuro de un personaje en cuestión. En la 6ª se usaron dos líneas temporales. Todo esto ayuda como he dicho, a conocer más la vida de los personajes, y en algunos te das cuenta de que ocultan misterios o que el peor enemigo se encuentra en el interior de cada uno de ellos, según la vida que haya tenido. Te das cuenta de que todos tienen algún tipo de conflicto que resolver, peor aún que el de estar en la isla. En uno de los capítulos John Locke dice que aunque la isla parezca un infierno, para muchos de los supervivientes es una segunda oportunidad para empezar de cero y dejar atrás su vida anterior.


Perdidos es una serie, además, que lo tenía todo: acción, misterio, romanticismo, ciencia-ficción e incluso algún que otro guiño de humor. Por si fuera poco, engancha muchísimo sobretodo con los ‘cliffhangers’ del final de cada capítulo, que hace que tengas ganas de ver el siguiente. Lanza misterios que muchas veces, ni los propios espectadores hemos sabido resolver, ya que cuando tú tenías una teoría, finalmente te la cambian por otra. Es una serie en la cual puedes pasarte capítulos enteros planteando incógnitas que resolver. Hay que estar muy atento para no dejar escapar ninguna de las claves que cada capítulo nos ofrece, y si en un capítulo obtienes la respuesta, en ese mismo capítulo te surgirán 4 ó 5 preguntas más. Y en eso ayudan mucho los fans, que todo eso lo plantean en Internet, ya sea en forma de blogs o páginas web.


Esos misterios son el alma de la serie. Nosotros aconsejamos que la gente que sólo quiera pasar un buen rato viendo una serie, que se olviden de verla. En ese caso los espectadores formamos parte importante en este juego, ya que JJ Abrams siempre dijo que tanto él como su equipo han estado muy atentos a todo lo que dicen los fans en los foros. De echo, tanto fue el poder de Internet, que hubieron dos personajes que aparecieron en la 3ª temporada (Nikki y Paulo) y que, como leyeron que a la gente no les gustaba, los fulminaron ese mismo año. Ninguna otra serie te puede ofrecer algo así. Solo Perdidos.


Debido a este éxito, hay algunos actores que están sufriendo esos efectos colaterales del éxito que supuso Perdidos. Es el ejemplo de su gran estrella, Mathew Fox (Jack), que en un Festival de Cannes  en el que fue invitado por la academia, explicó en rueda de prensa estar cansado de Perdidos y de la televisión en general, y que ahora prefiere centrarse en el cine y en el teatro ya que le ofrecen más flexibilidad. Otros sí que siguen su carrera televisiva. Es el caso de Jorge García (Hurley) que tras Perdidos, lo hemos podido ver en algún capítulo de Como conocí a vuestra madre o Fringe y en la ya cancelada Alcatraz serie carcelaria que protagonizó junto a SamNeill. Más losties televisivos: Daniel Dae Kim (Jin) que actualmente protagoniza el ‘remake’ de la serie Hawai 5.0, Dominic Monaghan (Charlie) al que vimos en Flashforward, Elizabeth Mitchell (Juliet) que protagonizó la nueva versión de V también cancelada o Terry O’Quinn (Locke) que tras dejar apartado el proyecto conjunto que tenía con Michael Emerson (Ben), lo vimos el pasado otoño en 666 Park Avenue con la cual tampoco tuvo suerte. Otros empiezan a hacerse un hueco en la pantalla grande, aunque de estos hay pocos ejemplos: Josh Holloway (Sawyer) que apareció en la última parte de Misión imposible, Evangeline Lilly (Kate) a la que vimos en En tierra hostil película ganadora del Oscar en 2010, Emilie deRavin (Claire) a la que vimos en cartelera  el pasado verano con Enemigos públicos junto a Johnny Depp o en Recuérdame drama romántico junto a Robert Pattinson y a la que actualmente podemos ver en la serie Érase una vez. Poco a poco, como véis van haciendo cosas, pero les costará sacarse esa etiqueta de ‘Lostie’.


Algunas curiosidades: el 6 de Enero de 2011, en la lotería norteamericana, miles de personas ganaron gracias a los números de Hurley: el 4, 8, 15, 16, 23, 42. De los seis, salieron cuatro, obtuvieron un premio de 150 dólares cada uno. Decir que la serie se rodó en Oahu, una isla situada en el archipiélago de Hawai y que el coste de llevar el avión hasta allí, fue de 250.000 dólares. Ese primer capítulo tardó en rodarse un mes y medio y costó más de 10 millones de dólares. Pero la cosa resultó ya que unos 20 millones de personas se sentaron delante del televisor para ver ese primer capítulo. El actor Michael Keaton iba a interpretar a Jack en ese primer episodio, ya que en teoría estaba previsto que muriera desde el primer día, pero al enterarse de eso, el actor rechazó el papel ya que no quería aparecer en una serie de televisión de manera regular. Como última curiosidad os recuerdo que hay un bar temático de ‘Perdidos’ en Barcelona, llamado Bharma en la calle Pere IV.


Aprovechamos para recordar el debate que tuvimos la misma semana del final de la serie, en el programa De Dissabte, en el cual participamos algunos de los creadores de este blog. Quien no lo haya visto, no le déis al Play poque hay Spoilers sobre el final:



Y ya para finalizar recordemos el tráiler con el que se presentó al mundo la serie y fue nuestra primera toma de contacto con la misma:

No hay comentarios:

Publicar un comentario