Lo primero que me vino a la mente al saber de esta serie es imaginarme un posible final para The walking dead, lo cual no estaría mal como posible secuela en cuanto ésta finalice. Aún así no os creáis que estamos ante una serie de terror, porque sustos no los hay. Si hubiera que calificarla en algún género sería el de 'dramedia' ya que mezcla momentos dramáticos de pocos alardes, unido a toques de un humor muy 'british' (no me quiero creer que el apellido del protagonista, Walker, sea por mera casualidad). Sí que es cierto, y que sirva como aviso, que a los fans de esos típicos zombies sedientos de sangre, cerebros y vísceras dudo que les vaya a gustar esta serie.
Una cosa que sí me atrae mucho de este tipo de género es que a veces el ser humano, puede ser peor que los propios zombies. En In the flesh eso aún se mantiene: la hipocresía, la cordura de cada uno y la lucha de egos, se convierte en un problema para muchos de ellos a la hora de convivir con los "monstruos". Además, en este caso que hoy nos ocupa, los zombies están dispuestos a reinsertarse en la sociedad, aprovechar esa segunda oportunidad que se les ha dado y son los humanos, por culpa de sus miedos y su "racismo", los que harán cualquier cosa para que ésto no ocurra.
Técnicamente perfecta y con unos actores ante interpretaciones bastante loables, destacando Kieren el protagonista con su semblante siempre triste y su piel blanca cerámica y su amiga Amy (Emily Bevan) la cual aporta aire fresco y algo de alegría a la tensa trama, la BBC se ha anotado un "puntazo" con una serie de estas características. Si hace unos años, las islas británicas fueron invadidas por los zombies de Dead Set, emitida por la E4, ahora su canal rival da un giro de tuerca de 360º al género. Quizás ése es uno de los éxitos de las series británicas: cortas (ésta consta de sólo 3 capítulos), con actores creíbles y, no se andan con rodeos, es decir, no las alargan con el objetivo de no cansar al espectador y así darles un digno final por mucho que el producto funcione. En In the flesh nos encontramos con el problema de que, quizás hay algunos personajes interesantes que podían haberse desarrollado mucho más teniendo más episodios por delante, además de algunas escenas que parecen que las cierren de manera apresurada.
En definitiva...¿que queda ya de aquellos zombies creados en 1968 por George A. Romero en La noche de los muertos vivientes? La realidad es que, de ellos queda poca cosa. Bueno, sí, que siguen teniendo el mismo hambre que antaño. ¿Y que encontraréis en In the Flesh? En resumen: una serie que se os hará corta, un relato que atrapa, personajes interesantes y la idea más que interesante y que os hará pensar, de la intolerancia de la gente ante los que son "diferentes".
Os dejamos con el tráiler promocional que emitió en su día la BBC Three, canal donde se emite la serie a la espera de esa segunda temporada ya confirmada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario