miércoles, 18 de diciembre de 2013

Peaky Blinders: La sorpresa del año


Pues sí. Y lo titulamos así tal cual, aunque ya sabéis que nuestras opiniones casi nunca (por no decir nunca) coinciden con la mayoría. Hoy nos centramos en otra serie británica que tanto nos encantan y que nos traslada a los años 20. Así que...¡vamos allá!



Peaky Blinders nos narra la historia real de una organización criminal y mafiosa con ese nombre, que tienen la idea de apropiarse con la Birmingham de los años 20, tras esa Primera Guerra Mundial que causó estragos entre los ciudadanos. Su líder es Tom Shelby, un hombre implacable y muy ambicioso, que introduce a la banda en las apuestas ilegales y a ganar dinero protegiendo a 'otros'. Un día, y sin quererlo, se hacen con varias cajas que contienen armas muy potentes y que ponen en alarma al Gobierno británico. Para limpiar la ciudad y recuperar esas armas, desde Belfast llega el inspector jefe de policía Chester Campbell, enviado por el propio Winston Churchill y que usará métodos poco ortodoxos para hacer que su misión llegue a buen puerto. Junto a él llegará la joven Grace Burgess, a la cual, el policía le pide que se infiltre como camarera en el bar que regentan los Shelby y así descubrir todos sus planes.


Si os ha interesado esta premisa, os agradará saber que cuenta con un reparto de auténtico lujo. Empezando por su creador, el prolífico Steven Knight (guionista de, entre otras, Promesas del Este). En el reparto tenemos a Cillian Murphy (visto en las películas 28 días después, El caballero oscuro u Origen) que interpreta a Tom Shelby, el líder de esta familia mafiosa. También veremos a Sam Neill (Parque Jurásico, y protagonista de la serie Alcatraz), a Helen McCrory (vista en Harry Potter) o Tommy Flanagan (Chibs, en Hijos de la anarquía). Además la serie está muy bien recreada tanto en el aspecto de vestuario, decorados y fotografía. Con todos estos elementos, no hay quien duda en calificarla como la Boardwalk Empire británica. Y antes de que se me olvide, no quiero dejar pasar la gran idea de ambientar una serie de principios del siglo XX con música de principios del siglo XXI, como los temas que suenan de Nick Cave o Jack White (ya sea con las dos bandas que le hicieron famoso o en solitario), por decir algunos.


Confirmada ya una 2ª temporada, esta primera tanda de 6 episodios (sí, nos gusta que las series se nos hagan cortas) nos deja con un regusto interminable de dudas, que seguramente serán resueltas el año que viene. Aún así, me queda la sensación de que esta 1ª temporada podía haber dado mucho más. Y me explico. En los 2, como mucho 3, primeros episodios he visto a una banda criminal implacable y sin miedo a nada. A partir de ahí, y sin saberse el motivo los gángsters en cuestión se vuelven demasiado amables. Es el único 'pero' que le puedo poner a esta 1ª temporada. Además de que me esperaba a un 'malo' (si es que se puede calificar así al personaje de Sam Neill), con más carisma y con más 'mala leche'.


Aparte de esto, nos encontramos ante una serie totalmente sublime: amaños, extorsiones, robos y muertes, será lo que nos encontremos en cada capítulo. Y tratado como debería ser, sin ningún pudor. ¿Sucedió así? ¡Pues lo mostramos así! Cillian Murphy está impecable e inquietante, en un papel que jamás lo hubiera dicho, le va perfecto. El actor irlandés demuestra una vez más que es un auténtico 'todoterreno' de la interpretación. Históricamente, además, está muy bien tratada sin obviar a algunos puntos que por esa época eran importantes: el nacimiento del IRA sin ir más lejos, será uno de los temas importantes en algún capítulo. Y todo esto, como nexo, no lo olvidemos con una banda de peligrosos gángsters en una época en la cual todo el mundo buscaba reencontrarse en esa oscura y convulsa época, por culpa de los estragos que dejó la Primera Guerra Mundial.


Los que estéis cansados de las típicas series, echad un vistazo al amplio catálogo que nos ofrecen las islas británicas o la BBC. De momento éstas han hecho el pleno conmigo: no hay ninguna de ellas que me haya decepcionado. Os aconsejo que de vez en cuando, os tiréis a la piscina como he hecho yo. Viviréis una gran experiencia seriéfila. Con Peaky Blinders encontraréis una trama muy interesante, unos actores que lo bordan y unos hechos históricos apasionantes. Gran acierto el situar la historia en el punto en el cual la sitúan, con esas secuelas que he comentado en el párrafo anterior y que hace que los personajes, ofrezcan muchas más tesituras.


Al ser una serie corta ('typical british') el desarrollo de la historia no se anda por las ramas: es directa y resuelve lo que tiene que resolver en el mismo capítulo. Como no, al haber una chica y un chico guapo (¿?) de por medio, habrá lugar para el amor, aunque eso es otra historia paralela y que afectará al devenir de la historia. Y hoy no tengo ganas de hacer 'spoilers'. Atención al último capítulo de esta 1ª temporada. Decir 'tenso' es decir poco.


En definitiva: una serie con una cuidada ambientación, un excelente trabajo de los actores, una sorprendente banda sonora y una historia muy fiel a los hechos que ocupaban en esa Birmingham de los años 20. Y verla no es cuestión de mucho tiempo: 6 episodios con una duración de menos de 1 hora.

Os dejamos con el tráiler de presentación de esta 1ª temporada:

No hay comentarios:

Publicar un comentario