viernes, 1 de noviembre de 2013

Top 10: Series de terror

¿Qué? ¿Todavía os dura el rimmel que usastéis esta pasada noche para disfrazaros de bruja? ¿Aún tenéis un cachito de carne desprendida, de vuestro disfraz de zombie? Y, por favor, ese que está debajo de una sábana, sal ya de ahí...¡no das miedo! Pues para todos vosotros (y para el resto de los mortales): os presentamos un Top 10, de las mejores series de terror. No están todas las que son, pero sí todas las que están y, como no, con nuestra opinión personal. Seguro que echáis de menos algunas o, quizás no sabíais que habían tantas, pero la selección ha sido apurada y basándonos en lo que se llama terror "puro y duro". Hay de todo, aunque el orden de la clasificación es meramente orientativo:


10. Hay alguien ahí


Iniciamos este repaso con 2 producciones españolas. La primera, esta serie emitida en la Cuatro, ambientada en una casa a la cual se traslada esta familia y que de repente, empiezan a ocurrir fenómenos paranormales dentro de ella. Una serie con una 1ª temporada muy decente y una 2ª bastante más floja y forzada. Aún así, recomendable.



9. Historias para no dormir


En una época en la cual se empezaron a poner de moda este tipo de teleseries (de la cual hablamos más tarde, si sigues mirando esta clasificación), en España no quisimos ser menos y creamos una del mismo estilo. Creada por el maestro Chicho Ibañez Serrador en 1966, eran historias independientes presentadas por él mismo y que dio pie hace unos años, ha crear Películas para no dormir que dirigieron Alex de la Iglesia o Jaume Balagueró, entre otros.



8. En los límites de la realidad


En1959, Rod Serling creó (y presentó) esta serie que, como en Historias para no dormir, todos los capítulos eran totalmente independientes y presentados por el mismo creador. No se puede considerar terror puro, ya que también combinaba fantasía y ciencia-ficción, pero para la época se consideraba que cada episodio era igual de inquietante que el anterior. Se emitió en varias etapas, la última en 2002, amén de una película del mismo título que data del año 1983 y en la cual participaron Dan Aykroyd o John Lithgow, el cual tiene el episodio más destacado creyendo que ve monstruos en el ala del avión en el que viaja.




7. Historias de la cripta


Este personaje tan tétrico que véis aquí apareció por primera vez en las pantallas de la HBO en el año 1989, y fue una de las clásicas de la década de los 90. El Guardián de la Cripta, como se hacía llamar, era el que nos introducía y nos narraba cada episodio de ésta mítica serie todos alternativos entre sí y que algunos de ellos fueron dirigidos (¡atención!) por gente como Robert Zemeckis o Richard Donner y, aparecieron actores de la talla de Demi Moore, Michael J. Fox, Arnold Schwarzenegger, Brad Pitt, Tom Hanks o Whoopi Goldberg.



6. Masters of Horror


A los que os guste el 'gore' y el terror sanguinoliento de vísceras saliendo del cuerpo de un humano, esta es vuestra serie. Se tratan de capítulos alternativos, dirigidos por estrellas del género como Dario Argento, John Carpenter o Wes Craven, los cuales en 2005 tuvieron el consentimiento de Showtime de dirigir episodios de una hora de esta serie de terror, donde ellos podían hacer lo que les diera la real gana. Y el resultado, es este:



5. Harper's Island


Siguiendo la estela de películas como Halloween o Sé lo que hicistéis el último verano, donde el asesino se va cargando a adolescentes por doquier, en 2008 nos llegó esta serie que narra la vida de un grupo de jóvenes que van de boda a una isla. Durante su estancia allí, irán falleciendo los invitados uno tras otro, por culpa de un despiadado asesino al cual dieron por muerto años antes. Serie con muy poca repercusión, pero que a nosotros nos encanta, a pesar de su discutido final.



4. Dead Set


Si algo nos gusta mucho en el Fuera de Serie son las series británicas. Sean del género que sean, siempre acaban recordándonos de qué país proceden y nos dejan su característico humor 'british'. Y la que ocupa el 4º puesto en la clasificación no podía ser menos: juntar Gran Hermano y un apocalipsis zombie, sólo se le podía ocurrir a ellos. Lástima que estén acostumbrados a hacer series de pocos capítulos, porque siempre nos dejan con ganas de más.

 

3. Riget


No nos movemos de Europa ni de las miniseries. Ahora viajamos a Copenhague, al año 1994, donde de la perversa mente de Lars von Trier surgió esta serie danesa de 4 capítulos y que en nuestro país conocimos como El reino. La acción se centra en un hospital edificado al lado de un oscuro pantano, que en realidad es un portal entre los vivos y los muertos. Una joya del terror y que el propio Von Trier produciría más tarde, en la versión americana titulada Hospital Kingdom.

 

2. The Walking Dead


Una de las series del momento no podía faltar en esta lista. Con una audiencia que cada día supera unos picos desmesurados, esta serie nos narra el día a día de unos personajes que no tienen nada en común entre ellos, tras un apocalipsis zombie que ha asolado el planeta. A pesar de ser un género cada vez menos sorprendente, The Walking Dead ofrece un abanico amplio de motivos para verla: el fantástico maquillaje de los muertos vivientes, una historia solvente y unos actores (eso sí, a partir de la 3ª temporada) cada vez más creíbles. Imperdible para los fans del género de terror.



1. American Horror Story


And the winner is...¡Y sé que hay muchos por aquí que cuando se estrenó no la teníais todas! ¿Motivos? Por Ryan Murphy. ¿Como podíamos pensar que el creador de Glee, creara semejante obra maestra de la televisión? Con un reparto lleno de estrellas como Jessica Lange, Dylan McDermott, Zachary Quinto o Kathy Bates, hace poco ha estrenado su 3ª temporada. Si en la primera lo vivimos desde una casa encantada y la segunda desde un tétrico manicomio, en esta nueva tanda de episodios se centra en la brujería:

No hay comentarios:

Publicar un comentario